sábado, 3 de noviembre de 2018

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL ARROZ

Diseño de la organización del proceso industrial del arroz hecho por: Miguel Ángel Vargas Lazo
Imágenes y nombre de cada proceso tomado de la página del Molino Roa S.A: http://www.arrozroa.com/proceso-del-arroz.


ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
1.    El molino de arroz Roa debe crear una matriz DOFA en la cual establezca las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que tiene, por ser principal molino de arroz de Colombia, en la cual relacionen todos estos criterios e inicien un plan de mejoramiento teniendo en cuenta problemas como: a producción y calidad, rentabilidad y economía del país, además de establecer alternativas de acción para afrontar la competencia entre los demás productores de arroz.
2.    Implementar máquinas de última tecnología que ayuden a disminuir costos y tiempo de producción  en el proceso del arroz, obteniendo mayor cantidad de dicho producto con una serie de estándares de calidad,
3.    Analizar la situación económica de los ciudadanos en general, para proveer una serie de productos asequibles y de calidad.
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
Es imprescindible la colaboración del hombre en el proceso industrial del arroz, desde que se recoge en el campo hasta que se carga en los respectivos carros para su distribución en venta. Es por esta razón que es muy importante analizar las capacidades y habilidades que tiene cada persona que está involucrada en este proceso. Por lo tanto es importante realizar una descentralización de funciones para obtener buenos resultados y mantener un ambiente de trabajo y unión.
A continuación se presentara una correcta descentralización de funciones acordes al proceso de producción de arroz.
1.    Asignar una persona para cada máquina del proceso, que esté pendiente del estado y funcionamiento de esta para certificar un resultado de calidad.
2.    Debe existir una persona encargada de manejar el tiempo de producción de un determinado producto, para que dicha producción no se vea alterada por atrasos en procesos anteriores.
3.    Al momento de empacar el arroz para ser posteriormente distribuido a la venta, debe pasar por un control de  calidad que certifique la resistencia de su empaque y calidad del grano, que debe ser realizado por un grupo de personas asignadas.

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
El área de producción de la empresa debe contar con un supervisor, quien es la persona encargada de velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los trabajadores. Así mismo esta persona debe realizar un reporte al gerente de planta.
El gerente de planta debe crear una serie de estrategias de trabajo las cuales son:
1.    Escuchar y atender las observaciones que realiza cada trabajador en pro de mejorar las relaciones interpersonales, permisos laborales y solución de problemas con las herramientas de trabajo.
2.    El gerente de planta debe realizar reuniones constantes para conocer los problemas que se presentan en el área de producción.
3.    Organizar y promover jornadas de integración entre trabajadores de planta.
4.    Destacar a los mejores trabajadores del mes y celebrar los cumpleaños de ellos. Todo esto como incentivo para mejorar cada día sus funciones en el área de  producción de planta.
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL CONTROL DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
Las estrategias de control están dirigidas principalmente a la verificación del producto resultante en las cuales se evalúa y cuestiona lo siguiente:
1.    El producto se realizó en un periodo de tiempo determinado.
2.    El producto cumple con unos criterios de calidad establecidos en la producción
3.    De acuerdo al proceso de producción y distribución se establece un precio acorde que no sobrepase al costo de productos similares, puestos en venta por la competencia.
4.    Se realiza el pago acorde a las horas trabajadas a cada empleado que intervino en el proceso de producción del arroz.
Si lo anteriormente escrito no se cumple o tiene inconsistencias, se debe realizar una retroalimentación entre el cliente, empleados y directivos de la empresa, para dar una solución pronta sin generar mayores problemas.


 IMPACTOS AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN DEL ARROZ.




MEDIDAS DE MANEJO QUE EVITEN O MITIGUEN LOS IMPACTOS AMBIENTALES

FOTOS DE LA EMPRESA





BIBLIOGRAFIA
DERECHOS DE AUTOR:
“Proceso industrial del arroz”
“Fundamentos de administración: Información sobre etapas del proceso administrativo (planeación, organización, control y dirección)”  

Deforestación: Causas y efectos que provoca en el medio ambiente”

http://blog.nuestroclima.com/deforestacion-causas-y-efectos-que-provoca-en-el-medio-ambiente/.

 

Fotos tomadas de las siguientes páginas: